¿Por qué no comprar baterías solares con celdas pouch? Toda la verdad...

person Publicado por: El Almacén Fotovoltaico list En: Comparativas En: comment Comentario: 0 favorite Favoritos: 984

En el mundo de la energía solar, elegir la batería adecuada es crucial para garantizar un sistema eficiente, duradero y seguro. Si estás buscando una batería solar para tu hogar, negocio o como instalador profesional, es importante que conozcas las diferencias entre los distintos tipos de celdas utilizadas en las baterías solares. En este artículo, te explicamos por qué no deberías comprar baterías solares con celdas pouch y cuáles son las mejores alternativas.

¿Qué son las celdas pouch y por qué se usan en baterías solares?

Las celdas pouch son un tipo de celdas de batería de litio que se caracterizan por su diseño flexible y liviano. Están envueltas en una lámina de aluminio y plástico, lo que las hace más delgadas y ligeras en comparación con otros tipos de celdas como las prismáticas o cilíndricas. Debido a estas características, las marcas como Pylontech y Dyness las han utilizado en sus baterías solares.

Si bien las celdas pouch pueden tener ventajas en aplicaciones portátiles o en sistemas donde el peso es un factor clave, presentan varias desventajas significativas para su uso en sistemas de almacenamiento de energía estacionarios.

Desventajas de las baterías solares con celdas pouch

1. Menor robustez estructural

A diferencia de las celdas prismáticas o cilíndricas, las celdas pouch carecen de una estructura rígida. Esto las hace más vulnerables a la deformación con el tiempo, especialmente en condiciones de temperatura extrema o uso intensivo. En un sistema de baterías estacionarias, donde la estabilidad estructural es esencial, esta debilidad puede provocar fallos prematuros y problemas de seguridad.

2. Mayor riesgo de hinchamiento

Las celdas pouch tienden a expandirse con el tiempo debido a la acumulación de gases internos. Este fenómeno, conocido como hinchamiento, puede causar fallos mecánicos en la batería, afectar su rendimiento e incluso representar un riesgo de seguridad. En instalaciones estacionarias, donde las baterías se utilizan durante años, este problema puede derivar en una mayor necesidad de mantenimiento o reemplazo.

3. Eficiencia térmica inferior

Las celdas pouch no disipan el calor de manera tan eficiente como las celdas prismáticas. Esto puede resultar en un sobrecalentamiento de la batería, lo que reduce su vida útil y puede afectar su rendimiento. En climas cálidos o en sistemas que operan a alta carga, esta desventaja es particularmente preocupante.

4. Menor capacidad de descarga y rendimiento limitado

Las baterías con celdas pouch suelen tener limitaciones en su capacidad de descarga. Por ejemplo, mientras que una batería prismática de alta calidad puede operar a una tasa de descarga de 1C continua con picos de hasta 2C, muchas baterías con celdas pouch solo permiten descargas recomendadas de 0.5C. Esto limita su rendimiento en sistemas que requieren altas demandas de energía en periodos cortos.

Además, estas celdas suelen presentar una menor eficiencia energética, lo que significa que la cantidad de energía realmente aprovechable es menor en comparación con otras tecnologías de almacenamiento.

5. Requieren un sistema de compresión adicional

Para evitar la deformación y el hinchamiento, las celdas pouch deben ser instaladas dentro de un sistema de compresión adecuado. Esto no solo complica el diseño y la integración de la batería, sino que también puede aumentar los costos de fabricación y mantenimiento. En comparación, las celdas prismáticas ya cuentan con una carcasa rígida que proporciona soporte estructural sin necesidad de sistemas adicionales.

6. Mayor degradación en ciclos de carga y descarga

Las celdas pouch tienden a degradarse más rápidamente con el uso continuado, ya que su estructura flexible es más propensa a fatiga mecánica con cada ciclo de carga y descarga. Esto significa que, a largo plazo, podrías perder capacidad utilizable más rápidamente que con otras opciones.

¿Cuál es la mejor alternativa? Celdas prismáticas

Las baterías solares con celdas prismáticas ofrecen una solución mucho más confiable y duradera para sistemas de almacenamiento de energía estacionarios. Entre sus ventajas principales se encuentran:

  • Mayor resistencia estructural, lo que reduce el riesgo de deformación y mejora la seguridad.

  • Mejor disipación térmica, evitando problemas de sobrecalentamiento.

  • Mayor capacidad de descarga, permitiendo un rendimiento superior en aplicaciones exigentes.

  • Vida útil prolongada, con ciclos de vida que superan los 6000 ciclos en muchas marcas.

Ejemplo de batería con celdas prismáticas:

  • Batería Litio Modular Sunwoda Atrix Series 5.12kWh 100Ah

    • Capacidad nominal: 5.12 kWh

    • Ciclos de vida: >6000 ciclos al 80% de profundidad de descarga

    • Voltaje nominal: 51.2V

    • Corriente máxima de descarga: 100A

    • Temperatura de trabajo: -20ºC a 55ºC

    • Ventajas: Alta eficiencia, excelente disipación de calor y estructura modular para expansibilidad

¡Evita las celdas pouch en baterías solares!

Si buscas una batería solar que sea segura, duradera y eficiente, evita las opciones con celdas pouch. Su menor robustez estructural, el riesgo de hinchamiento y su menor capacidad de descarga las convierten en una elección subóptima para instalaciones estacionarias.

Optar por baterías con celdas prismáticas es la mejor decisión para garantizar un rendimiento confiable a largo plazo en tu sistema de energía solar. Asegúrate de elegir marcas líderes en el sector que utilicen esta tecnología para maximizar la eficiencia y vida útil de tu inversión en energía renovable.

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nueva cuenta

Si es usted instalador podrá acceder al portal B2B con descuentos exclusivos. Una vez registrado, tenemos que validad su cuenta. Es necesario nos envie el modelo 036 a webmaster@elalmacenfotovoltaico.com. Su Cuenta será activada en un plazo máximo de 48h
¿Ya tienes cuenta?
Entrar O Restablecer la contraseña